
Conclusiones de la sesión:
- El film utiliza un lenguaje documental e intenta construir una subjetividad lesbiana.
- No se muestran escenas de sexo sugiriéndose la relación. Puede ser la intención de que no se desvirtúe el mensaje y el sexo prevalezca sobre la historia y los detalles relevantes. Pues a pesar de no estar explícito el sexo está presente a lo largo de toda la historia.
- Con Adrienne sacamos la conclusión de que la diferencia, solo desde una perspectiva de desigualdad es fuente de violencia. Por el contrario, la diferencia desde la equivalencia construye relaciones. La diferencia es base relacional.
- Parece que el impulso sexual de penetración masculina no es exclusivo sobre las mujeres. La dominación sexual se ejerce sobre todo lo que pueda ser subordinado. "Los hombres se lo follan todo, no respetan nada," Cris.
- La Heterosexualidad es dada como preexistente. No se cuestiona. Esto resulta en que la heterosexualidad es previa a la práctica. Mientras que deberían ser las prácticas las que definiesen la situación posterior de identidad. La idea de Sartre de la esencia y existencia.
Críticas:
- En la película se sigue dejando un espacio preferente al amor romántico pudiendo reforzar la idea esencialista del amor como cosa de mujeres.